
Esperamos que os guste tanto la iniciativa como la propia canción. A ver si entre todos la convertimos en "el hit del verano"!! .
Preparación:
Se lavan bien las verduras y se cortan en trozos no demasiado pequeños. Se limpian las alcachofas, eliminando las hojas duras. Se ponen a cocer las alcachofas enteras. Los guisantes también se cuecen a parte en agua y sal, hasta que alcancen su punto.
Se corta a tacos el jamón y se pone a dorar en una sartén con un poco de aceite.
A continuación, cocemos las zanahorias, las patatas y las judías verdes. Una vez hervidas, se escurren y se colocan en una fuente. Se añaden las alcachofas cocidas (cortadas en cuartos) y los guisantes. Dejar que se temple a temperatura ambiente.
Para acompañar a la ensalada hacemos una salsa. En un bol ponemos la cebolla picadita, el aceite, la sal, la pimienta y el vinagre lo movemos bien todo hasta que ligue un poco.
Aliñar la ensalada con la salsa, añadir por encima los tacos de jamón y servir.
Esta receta es solo una muestra de lo que se puede hacer con la gran variedad de verduras y frutas que podemos encontrar en el mercado. Las combinaciones son infinitas... Así que os animamos a que, con la llegada del buen tiempo, empecéis a probar vuestras favoritas.
En esta fiesta se coordinan actividades en todas las poblaciones del valle. Se da buena muestra de la cultura, gastronomía, tradiciones y formas de vida de los habitantes. Además se disfruta de exposiciones, muestras de artesanía popular en mercadillos, actuaciones musicales, y de todo tipo de manifestaciones de la cultura de esta zona y de Extremadura en general.
Se pueden hacer dos rutas diferentes para disfrutar del espectáculo:
La recolección de cerezas comienza a principios de mayo y termina a finales de junio. Durante la segunda quincena de mayo y el mes de junio, es cuando más cerezas hay y cuando mejor se ven los cerezos en su fruto: entonces el valle se tiñe de rojo.
Así que nuestro trabajo como padres y como impulsores de una dieta sana con una importante presencia de las frutas y hortalizas es la de hacer lo posible para que la alimentación sana sea más atractiva para nuestros hijos , desde que son niños. Si es así, es muy posible que estos hábitos les acompañen en la adolescencia.
Para contribuir a lograr este objetivo, en la página web cultivamos futuro podréis encontrar trucos e ideas para conseguir que los niños coman más frutas y verduras, planteados por padres y madres, profesores, profesionales de la alimentación, agricultores... Esperamos que os sea de utilidad.
Y recordad, ¡¡a DIS-FRUTAR!!